Universidad los ángeles de Chimbote
Creada por ley Nº 24163 del 10 de Junio de 1985 y Protegida de la Aplicación de la Ley Nº24871, por Ejecutoría Suprema de Acción de Amparo del 22-03-91
Duración de la carrera: | 10 Ciclos académicos | |
Créditos curriculares: | 220 Créditos | |
Grado académico: | Bachiller en Odontología | |
Título profesional | Cirujano Dentista |
La escuela profesional de Odontología de la Universidad Los Ángeles, brindara al alumno una formación integral y humanística orientada a la salud general y preferentemente en la salud bucal, con alto nivel académico y profesional, que brinden servicios integrales y de calidad en la salud bucal a las personas, asegurando que la pertinencia de su desempeño garantice la satisfacción y las necesidades del usuario, mediante una eficaz solución utilizando políticas de prevención, curación, rehabilitación y promoción.
El Cirujano Dentista, egresado de la ULA, ha obtenido una sólida formación científica, tecnológica y humanística. Está capacitado en el sustento de la salud bucal, mediante la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación en la salud del sistema odontológico.
En el ejercicio privado: Cumple funciones de investigación, prevención, curación, rehabilitación, pronóstico y mantenimiento de la salud bucal.
En Universidades e Instituciones de Educación Superior: Como docente, personal administrativo e integrante del personal de investigación.
En organismos públicos y privados: Cumple funciones de profesional de la odontología, como investigador o como administrador de servicios de salud bucal, dependencias hospitalarias y otras.
Equilibrio emocional. Sensibilidad social. Capacidad analítica, artística e imaginativa. Ética. Paciencia y trato amable hacia las personas.
Disciplina y concentración. Habilidad manual. Habito de lectura. Interés por la investigación científica.
Interés por la problemática de Salud bucal del país.
Profesores con maestrías y doctorados que tienen larga trayectoria en la enseñanza universitaria.
Plan de estudios actualizados y de acorde con el mercado laboral.
Convenios con empresas e instituciones para el desarrollo de prácticas pre- profesional, profesionales e incursión laboral.
Asesoría personalizada de los docentes a sus alumnos en prácticas profesionales.
Horarios flexibles y alternativos.